Cuando pensamos en iniciarnos en cualquier actividad desconocida para nosotros hasta el momento siempre procuramos informarnos por diferentes vías; preguntamos a conocidos, leemos en internet, entramos en foros, etc. Ahora mismo la cantidad de información es tal, que a veces puede resultar contraproducente pues contrastar que lo que estamos leyendo se ajuste a la realidad, algunas veces es un acto de fe.

carcasa-submarinaFrecuentemente nos preguntan por uno u otro equipo con el argumento de que alguien le ha dicho que es el mejor para fotografía submarina y además que ese alguien hace unas fotografías increíbles. Esto, fundamentalmente es fruto de que conoce la técnica y además conoce su equipo, pero evidentemente la calidad de una foto no la determina el equipo sino la persona que realiza la toma. Ahora mismo existen innumerables posibilidades en el mercado que nos darán grandes satisfacciones, siempre y cuando conozcamos los dos aspectos anteriores: equipo y técnica.

Para realizar fotografía submarina y que los resultados sean los deseados necesitaremos configurar un equipo que se adapte a las necesidades de lo que queramos hacer. No es lo mismo un profesional que necesita unos resultados determinados para su trabajo y que necesita un equipo que reúna una serie de requisitos,  que un aficionado que lo que pretende es traerse unos recuerdos de sus salidas de buceo, que la persona que participa en concursos o el que quiere consolidarse en la fotografía submarina. En todo caso, lo importante es sacarle el máximo partido al equipo a adquirir y aquí es donde entra en escena la opinión y sobre todo el asesoramiento profesional.

Independientemente de la naturaleza de las fotos que vayamos a realizar bajo el agua necesitamos: LUZ, cámara, carcasa estanca, sistemas de sujeción para flashes o focos y dependiendo del tipo de fotografía, determinados accesorios.

alarma humedad

ALARMA DE HUMEDAD

conexion electrica flash

CONEXIÓN ELÉCTRICA DE FLASH

correspondecia botones

CORRESPONDENCIA DE BOTONES

 

 

 

 

 

 

 

La mayoría de las carcasas permiten el control absoluto de la cámara que albergan en su interior y cada botón o dial tiene su correspondencia, incluso el de zoom o foco manual. La conexión a flashes externos se realiza mediante fibra óptica o conexión eléctrica, dependiendo del modelo y en algunas, especialmente los modelos para réflex, se pueden poner visores magnificadores para poder ver la imágen ampliada con más detalle.

Los modelos de aluminio incorporan alarma de humedad que mediante señales ópticas y acústicas avisan de la entrada de agua. También, determinadas marcas, incorporan un sistema de vacío que, mediante una bomba, extrae todo el aire del interior de la carcasa y por medio de un indicador luminoso aporta información de que todo el sistema permanece estanco, avisando si se produce una pérdida de estanqueidad, lo que garantizaría la entrada de agua.

frontal-cupula