CAMARA SIN ESPEJO OLYMPUS O MD E M1 MARK III

La tercera versión de la Olympus E-M1 acaba de nacer. La E-M1 Mark III ha llegado al mercado pisando fuerte con innovaciones, a la vez que continuidad en otros aspectos, pero con una clara misión;  satisfacer las exigencias de los usuarios profesionales o aficionados más exigentes que quieran hacer “las cosas fáciles”.

El nuevo procesador TruePic IX es el encargado de dar soporte a muchas de las funciones de esta espectacular cámara que he tenido el privilegio de probar a fondo una semana antes de su lanzamiento. Yo, que trabajo habitualmente con la E-M1 Mark II, he notado una evolución notable en la Mark III. Aunque mi campo de trabajo es la fotografía submarina y en entorno acuático, soy fotógrafo, por lo cual mi ámbito fotográfico abarca, a priori, cualquier otra disciplina. He visto en RR.SS, en este último mes una serie de críticas, basadas en rumores, en las que se “criticaba” negativamente que la nueva cámara incorporaba cosas de la E-M1X…¡¡¡ pues mira que bien !!!, es verdad, incorpora algunas, mejora otras y añade alguna otra novedosa hasta la fecha, como siempre que sale un modelo nuevo, sea de equipo fotográfico de lavadora o de coche, se aprovecha lo ya desarrollado y se introducen mejoras.

Estructuralmente es muy parecida a su antecesora la Mk II con la incorporación en su parte trasera de un joystick que hace muy rápido e intuitivo el cambio dentro de los menús, los puntos de enfoque etc. Esta ubicación hace que el botón info se desplace donde antes se encontraba el menú por lo que este último ahora se encuentra en la parte superior izquierda.
El sensor de 4/3 ofrece una resolución es de 20.4 millones de píxeles y una prestaciones excepcionales debido al procesador de última generación que incorpora. Viene con 2 slot para tarjeta con lo que a una le podemos asignar la toma de fotos en RAW y a la otra en JPG, una para foto y otra para vídeo, la primera para todo y la segunda para hacer una copia de seguridad, etc.
El estabilizador de imagen de 5 ejes es capaz de compensar 7 pasos y con objetivos estabilizados como el 12-100 o el 300 mm hasta 7,5 pasos. En las pruebas que realicé pude disparar desde una pasarela en el Pº de la Castellana en Madrid, con esta oscilando arriba y abajo, a pulso, a 3″ de exposición con los resultados que se pueden apreciar en la fotografía siguiente.


La fotografía del agua sedosa ha sido realizada con una exposición de 4″ activando en el menú los filtros ND que incorpora la E-M1 Mark III de hasta 32 EV. Estos filtros son imprescindibles cuando no podemos bajar más el ISO, cerrar más diafragma y queremos una velocidad de exposición baja. Sin estos filtros no habría podido realizar esta toma.