Isotta Olympus E-M1 Mark III está fabricada en aluminio marino anodizado, con tratamiento anticorodal (aleación de cobre, aluminio, magnesio y manganeso que optimiza la resistencia y las caracteristicas mecánicas) y termo recubrimiento de pintura del color rojo-cereza caracteristico de la marca. Los botones son de aluminio, en la parte exterma , con la nomenclatura a la que corresponde la función y el eje está fabricado en acero inoxidable con tórica de seguridad en cada uno.
La embocadura de bayoneta permite poner frontales cúpula y planos para una gran variedad de objetivos. Viene provista de un sistema de bloqueo de frontales para evitar una apertura accidental. Isotta tiene un aro adaptador para poder utilizar en sus cajas estancas con frontales de otras marcas (Aquatica, Isotta (antiguos), Hugyfot, Seacam y Subal tipo 3 y 4).
La doble empuñadura facilita una sujección cómoda y ergonómica del equipo y en su parte superior se pueden montar zapatas o bolas para salir a los elementos de iluminación (flashes o focos) necesarios para poder iluminar tanto las fotografías como los vídeos submarinos. Doble conexión óptica para flashes externos con trigger auto alimentado incorporado.
La tapa trasera aloja el visor de la pantalla LCD así como un visor ocular para situaciones en las que sea necesario ver a través del visor de la cámara. Este visor se puede cambiar por el visor INON X2.. La tapa, se separa del cuerpo de la carcasa mediante un mando giratorio de máxima seguridad que no permite su apertura accidental. Poder quitar totalmente la tapa, es un elemento de comodidad a considerar cuando tenemos que extraer la pletina que sujeta la cámara para cambiar batería o tarjeta. Esta tapa viene provista de doble junta tórica que garantiza su estanqueidad.
La carcasa Isotta permite el acceso a todos los controles de la Olympus E M1 Mark III y su ligereza; 1000 g (sin frontales), sus reducidas dimensiones 180 x 110 x 190 mm y su calidad garantizada, hacen que sea uno de los equipos más reconocidos por fotógrafos submarinos de todo el mundo.
Es sumergible a -100 m e incorpora sensor de inundación con alarma de humedad sonora y visual.
Rosca M8 y M6 en su parte superior para accesorios.
La base de la carcasa tiene cuatro apoyos de goma para evitar que se arañe y que deslice incluso en superficies mojadas.
1.790,00€
Modelo de cámara | Olympus OM-D E-M1 Mark II |
---|---|
Fabricante | Isotta |
Procedencia | Italia |
Material | Aluminio marino anodizado |
Acabado | Rojo satinado |
Empuñadura | Doble |
Profundidad | – 100 m. |
Alarma de humedad | Indicador LED |
Acceso mandos cámara | Acceso total funciones |
Frontales | Cúpulas, Ojo de pez, Planos, No incluídos |
Dimensiones (W x H x D) | 180 x 110 x 190 mm |
Peso | 1.000 gr. |
Esta carcasa está garantizada por 2 años ante defectos de fabricación. La primera inmersión que realice con ella, deberá hacerla sin cámara en su interior, actuando sobre todos los mandos y botones de la misma si es rígida y apretando lateralmente con las 2 manos si es flexible. Para realizar esta prueba, la carcasa deberá llevar puesta la tórica principal (excepto las Ewa Marine), montado el frontal y cerrada. En Ewa Marine, montado el cierre metálico con los pomos roscados, perfectamente apretados. Es muy importante que vaya totalmente vacía, sin papel, ni otro elemento que pueda dejar residuos dentro de la misma. Una vez en superficie y tras verificar que es totalmente estanca, ya puede introducir la cámara y empezar a disfrutar de su equipo.
Todos los equipos vienen testados de fábrica, pero hay que recordar que desde su origen se producen traslados, largos en ocasiones, hasta su destino. Es por ello por lo que se debe verificar su perfecto estado de estanqueidad. Ningún fabricante se hace responsable del equipo que aloja el interior de la carcasa. La garantía de las carcasas no cubre en ningún caso ningún desperfecto de la cámara que contiene. Del mismo modo, ninguna garantía de cámaras fotográficas cubre daños por entrada de líquidos. Es responsabilidad del usuario seguir estas normas para testar el equipo Si quieres saber más acerca de cómo mantener tu equipo, mira este video